Miguel

Durante el mes de septiembre, el Centro de Innovación Territorial Circular FAB de Arroyo de la Luz ha acogido el Curso de Piloto y Navegación con Drones Profesional, una formación especializada que abre nuevas oportunidades profesionales.

En Extremadura, estas tecnologías están transformando sectores tradicionales como la agricultura, el turismo o la ganadería, con aplicaciones tan diversas como el riego inteligente, la monitorización de cultivos o el seguimiento del ganado mediante sensores conectados. Además, desde la Red CIT Circular FAB se impulsa la educación STEAM y la formación práctica para jóvenes y profesionales, impulsando el talento local.

La formación en el Circular FAB de Arroyo de la Luz ha reunido a un grupo diverso de personas como profesionales del sector ganadero, miembros de cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, personas empresarias vinculadas al espectáculo y al sector audiovisual, formadores y otros agentes del territorio, demostrando así el amplio potencial de esta tecnología en distintos sectores productivos y sociales.

El curso ha permitido a las y los participantes obtener las certificaciones oficiales A1, A3, A2 y STS, que les habilitan para operar drones en distintos escenarios específicos y profesionales.
Con iniciativas como esta, la Diputación de Cáceres refuerza su compromiso con la innovación tecnológica y la capacitación profesional en el territorio, fomentando el uso de herramientas avanzadas que contribuyen a la modernización del tejido productivo y la creación de nuevas oportunidades laborales.

Miguel

El Centro de Innovación Territorial Circular FAB de Arroyo de la Luz ha sido escenario de diversas acciones formativas que combinan la tradición artesanal con herramientas de fabricación digital aplicadas al ámbito textil.

Entre las acciones desarrolladas destacó el Taller de Bordado Digital, una formación práctica que permitió a las participantes conectar la artesanía local con la innovación tecnológica.

El grupo estuvo formado por profesionales del sector, interesadas en integrar el diseño y bordado digital en su flujo de trabajo, así como personas vinculadas a la tradición local de Arroyo de la Luz, donde el bordado forma parte del patrimonio cultural del municipio.

A lo largo de las sesiones, las participantes aprendieron desde los fundamentos básicos del manejo de la máquina de coser con interfaz gráfica hasta el diseño de patrones vectoriales de uno y varios colores. Del mismo modo, trabajaron en la configuración de archivos para la ejecución del bordado, experimentando con distintos tipos de puntadas y organizando el flujo de trabajo en la máquina bordadora digital, lo que les permitió llevar sus proyectos desde la idea inicial hasta la producción final.

Más allá del aprendizaje técnico, el taller se convirtió en un espacio de encuentro y colaboración, donde la tradición artesanal y la tecnología digital se dieron la mano para abrir nuevas oportunidades en el ámbito del diseño textil contemporáneo.

En esta misma línea, el Circular FAB de Arroyo de la Luz acogió también un Taller de Reparación de Máquinas de Coser, impartido por el Smart Open Lab de Cáceres. Una jornada amena y participativa en la que tomaron parte técnicos de la red Circular FAB, la formadora de talleres textiles del proyecto Resotec y personas apasionadas por la costura. Durante la sesión se trabajó en la restauración y puesta a punto de diferentes máquinas de coser, compartiendo conocimientos técnicos y fomentando una cultura de reparación, sostenibilidad e innovación comunitaria.

A través de estas iniciativas, el Circular FAB de Arroyo de la Luz continúa impulsando actividades que combinan el saber local con herramientas de fabricación digital para fomentar la creatividad, capacitación y el emprendimiento en el territorio.

Miguel

Este fin de semana, 20 y 21 de septiembre, Cáceres se ha convertido en el epicentro de la robótica educativa con la celebración de la final nacional de la World Robot Olympiad (WRO), uno de los torneos internacionales más relevantes en este ámbito. El Pabellón Multiusos reunió a unos 125 equipos de toda España, convirtiendo a la ciudad en el punto de encuentro para jóvenes talentos, familias y público en general en torno a la ciencia, la innovación y la tecnología.

La red CIT Circular FAB ha participado en el evento con un stand expositivo, abierto el sábado por la tarde y el domingo por la mañana, coincidiendo con la fase de pruebas previa a la competición oficial. En este espacio se han presentado proyectos desarrollados en los laboratorios de innovación territorial, basados en tecnologías como la impresión 3D, el corte y grabado láser o la programación de microcontroladores, aplicadas a la creación de piezas, componentes y prototipos funcionales en ámbitos como la robótica y la mecánica.

Esta participación ha tenido un doble objetivo: inspirar a participantes y visitantes mostrando aplicaciones prácticas y accesibles de la fabricación digital, y favorecer el intercambio de experiencias con los equipos presentes en la WRO, abriendo así la puerta a futuras colaboraciones y sinergias.

La WRO no solo ha sido un escenario de competición. Además de las pruebas oficiales, el público pudo disfrutar de talleres de robótica, arte y tecnología, exhibiciones y actividades turísticas.

En este contexto, la presencia de la red Circular FAB permitió dar visibilidad a su trabajo en innovación y aprendizaje, mostrando cómo la ciencia y la tecnología pueden acercarse a la ciudadanía de manera práctica y participativa.

Miguel

En el marco de la formación dual en el ámbito sociosanitario, el alumnado del Grupo Escala Dual Tajo Salor ha llevado a cabo el proyecto ConCiencia Nutricional Digital en el Circular FAB de Arroyo de la Luz, una innovadora iniciativa educativa orientada a promover hábitos alimentarios saludables a través del diseño y la fabricación digital.

El proyecto ha girado en torno al diseño y prototipado de una pirámide alimenticia digital, concebida como herramienta pedagógica para trabajar, de forma visual y participativa, los principios de una alimentación equilibrada. Esta propuesta ha permitido a las personas participantes combinar conocimientos sobre nutrición con competencias en diseño 2D y 3D, empleando software profesional como Fusion 360 y tecnologías del Circular FAB, como el plóter de corte y las impresoras 3D multicolor.

A lo largo de varias sesiones prácticas, el alumnado ha aprendido a transformar ideas en objetos tangibles, explorando procesos de modelado digital y optimizando diseños para corte láser e impresión 3D en distintos materiales y colores. Como complemento, han desarrollado materiales didácticos para facilitar dinámicas educativas que fomenten la comprensión de los grupos de alimentos, las proporciones recomendadas y las alternativas saludables.

Uno de los aspectos más destacados del proyecto ha sido el componente colaborativo, que ha impulsado no sólo la adquisición de competencias técnicas, sino también habilidades transversales clave como la comunicación, la planificación y la resolución de problemas en equipo.

Con ConCiencia Nutricional Digital, el Grupo Escala Dual Tajo Salor ha demostrado cómo la tecnología puede convertirse en aliada de la educación, la salud y la intervención social, desarrollando recursos con utilidad real e impacto positivo en su entorno más cercano.

Miguel

El Circular FAB de Arroyo de la Luz ha recibido recientemente la visita de la delegación técnica de ADEL Morazán, entidad salvadoreña especializada en desarrollo local. La jornada estuvo centrada en el intercambio de conocimientos y experiencias en torno a la innovación social, el emprendimiento y las tecnologías abiertas.

Durante la visita, el grupo mostró especial interés por el modelo de gestión de la Red Circular FAB de la provincia de Cáceres, profundizando en aspectos como la organización interna, las formas de financiación y las estrategias que garantizan el mantenimiento de una infraestructura activa y accesible para la ciudadanía. Asimismo, se interesaron por cuestiones relacionadas con la recopilación y análisis de datos, los perfiles de usuarios, los sistemas de evaluación de impacto, el grado de accesibilidad del centro y los posibles costes para el público.

Uno de los aspectos que más atención generó fue el acceso a tecnologías como la impresión 3D y el corte láser, destacando su potencial tanto en el ámbito formativo como en la puesta en marcha de proyectos personales y profesionales. La jornada incluyó también la presentación de proyectos, iniciativas y pequeñas empresas que participan en el Circular FAB, lo que permitió a la delegación conocer de primera mano su impacto en el territorio y su vinculación con el emprendimiento local y la economía circular.

El ambiente fue muy participativo, favoreciendo un intercambio dinámico de ideas y experiencias entre ambas partes. Este tipo de encuentros confirman el valor de abrir los espacios a agentes externos, como vía de colaboración, aprendizaje mutuo y conexión entre iniciativas locales e internacionales.

Miguel

El pasado 10 de abril el Circular Fab de Arroyo de la Luz acogió un innovador taller de cerámica con Arduino, impartido por Julián Ortega, ingeniero, ceramista y presidente de Terralfar. La formación reunió a participantes de diversos ámbitos como la artesanía cerámica, el turismo, el patrimonio y personas con inquietudes personales por explorar la relación entre técnicas tradicionales y tecnologías digitales.

Durante la jornada, las personas asistentes experimentaron de forma práctica cómo integrar Arduino en procesos cerámicos, descubriendo nuevas posibilidades para la creación y la mejora de técnicas artesanales.

Uno de los aspectos más valorados fue la introducción a la cocción rápida en microondas, especialmente útil para realizar pruebas rápidas de esmaltes. Esta técnica despertó un claro interés en continuar profundizando sobre su aplicación, con vistas a un futuro taller centrado en la construcción de hornos de microondas adaptados al uso cerámico, una herramienta prometedora para el ahorro energético y la optimización de procesos en talleres artesanos.

Las y los participantes sin experiencia previa en cerámica disfrutaron de su primer contacto con el barro, valorando la experiencia práctica, el acompañamiento cercano del formador y la oportunidad de experimentar con una técnica ancestral desde un enfoque tecnológico. Elaboraron pequeñas piezas de arcilla que fueron cocidas durante el taller, cerrando una jornada enriquecedora y participativa.

Miguel

Del 28 al 31 de enero, el Circular FAB de Arroyo de la Luz ha realizado un taller de “Introducción a la programación con Arduino”, donde las personas interesadas han podido desarrollar habilidades en electrónica, programación y automatización a través de un enfoque práctico.

Con el objetivo de ampliar sus conocimientos sobre Arduino, este taller reunió a participantes de varios sectores tales como estudiantes de automatización y electricidad, personal de cuerpos de seguridad del estado y personas graduadas en telecomunicaciones.

El taller comenzó con una introducción a Arduino en la que las y los asistentes se familiarizaron con la plataforma de desarrollo, entendiendo su funcionamiento y programación básica. Tras ello, comenzaron con el montaje de un brazo robótico donde se ensambló la estructura del brazo junto con los componentes eléctricos, incluyendo la integración de los servomotores necesarios para su movimiento. Posteriormente, se realizó un primer circuito con dos pulsadores, acompañado de una programación inicial que permitió controlar la pinza del brazo robótico, logrando abrirla o cerrarla al presionar los botones. Por último, se incorporó un potenciómetro al circuito, permitiendo controlar cada eje del brazo robótico de manera independiente.

La formación culminó con la integración de un sensor para detectar objetos o movimientos específicos. Esta lectura activaba el brazo para ejecutar tareas automatizadas con precisión.

Gracias a esta experiencia formativa, las y los asistentes lograron comprender el funcionamiento de Arduino y su potencial en el desarrollo de proyectos tecnológicos, fortaleciendo sus habilidades en programación, electrónica y automatización.

Innovación y tradición se unen en un curso de cuero en el Circular FAB de Arroyo de la Luz

El Circular FAB de Arroyo de la Luz ha acogido el curso “Introducción al trabajo con cuero y costura tradicional” que combina la tradición artesanal con tecnología avanzada. Esta iniciativa reunió a técnicos, emprendedores y empresas en dos sesiones formativas y prácticas impartidas por la Universidad de Extremadura (UEX).


Uno de los momentos más destacados del curso fue la utilización de tecnologías avanzadas como el láser CO2 para el corte preciso de patrones en cuero. Esta herramienta permitió a las y los asistentes comprobar cómo la tecnología puede optimizar el proceso de trabajo y abrir nuevas posibilidades creativas para la fabricación de productos tanto funcionales como decorativos. Además, el curso incluyó una introducción a las técnicas de costura manual y a máquina, con un enfoque práctico en los detalles que hacen la diferencia en los acabados

Jóvenes del programa Evoluciona Working se forman en Industría 4.0 en el Circular FAB de Arroyo de la Luz


El Circular FAB de Arroyo de la Luz ha desarrollado una serie de talleres y sesiones prácticas con el alumnado de Evoluciona Working, programa gestionado por la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX) que se enmarca en el Programa Tándem, basado en una formación en alternancia con el empleo en operaciones y procedimientos básicos en servicios de jardinería. Estas acciones han permitido introducir a las y los participantes del programa en las tecnologías avanzadas de la Industria 4.0, promoviendo su aplicación tanto en el ámbito laboral como personal.

Las y los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en actividades enfocadas en el aprendizaje práctico de herramientas tecnológicas de vanguardia. Entre los talleres ofrecidos destacaron la introducción al diseño y fabricación de objetos tridimensionales a través de la impresión 3D, programación básica con Arduino, creación y personalización de diseños aplicados a diferentes materiales a través del diseño vectorial y corte textil y la estampación textil mediante el uso de tecnologías avanzadas para la decoración de tejidos.

Entre las actividades más destacadas tuvo lugar la sesión denominada Drónica, que contó con la colaboración de la Policía Local de Arroyo de la Luz. Durante este taller, los agentes ofrecieron una charla informativa sobre los requisitos legales y precauciones a tener en cuenta para el uso seguro de drones, acompañada de una demostración de vuelo. Además, se explicó cómo esta tecnología se integra en labores de seguridad y vigilancia en la región.

Estas actividades desarrolladas en el Circular FAB han permitido a las y los participantes explorar el potencial transformador de estas tecnologías en sectores clave. Asimismo, refuerza el compromiso del centro con la capacitación en herramientas avanzadas que contribuyan al desarrollo profesional y social de la comunidad de Arroyo de la Luz y su entorno.

Pequeños arreglos, Grandes cambios en Arroyo de la Luz de la mano de "Repair Café"

El pasado 30 de agosto, el Circular Fab de Arroyo de la Luz se convirtió en el epicentro de la reparación y la sostenibilidad durante el evento "Repair Café". Vecinos y vecinas se reunieron para compartir sus conocimientos y habilidades en la reparación de electrodomésticos y aparatos, dando una segunda vida a objetos que, de otro modo, habrían terminado en la basura.

Este encuentro ofreció la oportunidad de aprender y colaborar de manera práctica. Durante la jornada, la mayoría de los dispositivos fueron reparados satisfactoriamente gracias al apoyo mutuo y el intercambio de conocimientos entre las y los participantes. Más allá de la reparación de los aparatos, se generó un ambiente de comunidad y solidaridad, que fortaleció la conexión entre las y los asistentes.

Bajo la premisa de dar una segunda oportunidad a los objetos, este evento fue mucho más que una simple sesión de reparaciones; sirvió como un recordatorio del impacto positivo que los pequeños gestos pueden tener en la sociedad. "Repair Café" demostró que, con un poco de dedicación y conocimiento, es posible evitar el desperdicio y alargar la vida útil de muchos aparatos.

El Circular Fab de Arroyo de la Luz agradece a todas las personas que participaron y contribuyeron al éxito de esta iniciativa, demostrando que la unión y la cooperación son claves para construir un futuro más sostenible y consciente.

Para más información sobre futuros eventos y actividades, puedes visitar nuestra web y redes sociales.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestro aviso legal, política de protección de datos y política de cookies.