noticias

Del 28 al 31 de enero, el Circular FAB de Arroyo de la Luz ha realizado un taller de “Introducción a la programación con Arduino”, donde las personas interesadas han podido desarrollar habilidades en electrónica, programación y automatización a través de un enfoque práctico.

Con el objetivo de ampliar sus conocimientos sobre Arduino, este taller reunió a participantes de varios sectores tales como estudiantes de automatización y electricidad, personal de cuerpos de seguridad del estado y personas graduadas en telecomunicaciones.

El taller comenzó con una introducción a Arduino en la que las y los asistentes se familiarizaron con la plataforma de desarrollo, entendiendo su funcionamiento y programación básica. Tras ello, comenzaron con el montaje de un brazo robótico donde se ensambló la estructura del brazo junto con los componentes eléctricos, incluyendo la integración de los servomotores necesarios para su movimiento. Posteriormente, se realizó un primer circuito con dos pulsadores, acompañado de una programación inicial que permitió controlar la pinza del brazo robótico, logrando abrirla o cerrarla al presionar los botones. Por último, se incorporó un potenciómetro al circuito, permitiendo controlar cada eje del brazo robótico de manera independiente.

La formación culminó con la integración de un sensor para detectar objetos o movimientos específicos. Esta lectura activaba el brazo para ejecutar tareas automatizadas con precisión.

Gracias a esta experiencia formativa, las y los asistentes lograron comprender el funcionamiento de Arduino y su potencial en el desarrollo de proyectos tecnológicos, fortaleciendo sus habilidades en programación, electrónica y automatización.

Innovación y tradición se unen en un curso de cuero en el Circular FAB de Arroyo de la Luz

El Circular FAB de Arroyo de la Luz ha acogido el curso “Introducción al trabajo con cuero y costura tradicional” que combina la tradición artesanal con tecnología avanzada. Esta iniciativa reunió a técnicos, emprendedores y empresas en dos sesiones formativas y prácticas impartidas por la Universidad de Extremadura (UEX).

El curso permitió a las personas participantes explorar el potencial de integrar herramientas tecnológicas modernas con las técnicas tradicionales del trabajo artesanal. Durante las sesiones, se abordaron aspectos fundamentales del trabajo con cuero, desde el uso de herramientas esenciales hasta el conocimiento de los distintos tipos de cuero y sus aplicaciones. Además, se aprendió a crear patrones básicos para objetos funcionales y a digitalizarlos mediante Inkscape, un software de código abierto especializado en diseño 2D, que facilitó la edición y adaptación de los patrones.

Uno de los momentos más destacados del curso fue la utilización de tecnologías avanzadas como el láser CO2 para el corte preciso de patrones en cuero. Esta herramienta permitió a las y los asistentes comprobar cómo la tecnología puede optimizar el proceso de trabajo y abrir nuevas posibilidades creativas para la fabricación de productos tanto funcionales como decorativos. Además, el curso incluyó una introducción a las técnicas de costura manual y a máquina, con un enfoque práctico en los detalles que hacen la diferencia en los acabados.

Jóvenes del programa Evoluciona Working se forman en Industría 4.0 en el Circular FAB de Arroyo de la Luz


El Circular FAB de Arroyo de la Luz ha desarrollado una serie de talleres y sesiones prácticas con el alumnado de Evoluciona Working, programa gestionado por la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX) que se enmarca en el Programa Tándem, basado en una formación en alternancia con el empleo en operaciones y procedimientos básicos en servicios de jardinería. Estas acciones han permitido introducir a las y los participantes del programa en las tecnologías avanzadas de la Industria 4.0, promoviendo su aplicación tanto en el ámbito laboral como personal.

Las y los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en actividades enfocadas en el aprendizaje práctico de herramientas tecnológicas de vanguardia. Entre los talleres ofrecidos destacaron la introducción al diseño y fabricación de objetos tridimensionales a través de la impresión 3D, programación básica con Arduino, creación y personalización de diseños aplicados a diferentes materiales a través del diseño vectorial y corte textil y la estampación textil mediante el uso de tecnologías avanzadas para la decoración de tejidos.

Entre las actividades más destacadas tuvo lugar la sesión denominada Drónica, que contó con la colaboración de la Policía Local de Arroyo de la Luz. Durante este taller, los agentes ofrecieron una charla informativa sobre los requisitos legales y precauciones a tener en cuenta para el uso seguro de drones, acompañada de una demostración de vuelo. Además, se explicó cómo esta tecnología se integra en labores de seguridad y vigilancia en la región.

Estas actividades desarrolladas en el Circular FAB han permitido a las y los participantes explorar el potencial transformador de estas tecnologías en sectores clave. Asimismo, refuerza el compromiso del centro con la capacitación en herramientas avanzadas que contribuyan al desarrollo profesional y social de la comunidad de Arroyo de la Luz y su entorno.

Pequeños arreglos, Grandes cambios en Arroyo de la Luz de la mano de "Repair Café"

El pasado 30 de agosto, el Circular Fab de Arroyo de la Luz se convirtió en el epicentro de la reparación y la sostenibilidad durante el evento “Repair Café”. Vecinos y vecinas se reunieron para compartir sus conocimientos y habilidades en la reparación de electrodomésticos y aparatos, dando una segunda vida a objetos que, de otro modo, habrían terminado en la basura.

Este encuentro ofreció la oportunidad de aprender y colaborar de manera práctica. Durante la jornada, la mayoría de los dispositivos fueron reparados satisfactoriamente gracias al apoyo mutuo y el intercambio de conocimientos entre las y los participantes. Más allá de la reparación de los aparatos, se generó un ambiente de comunidad y solidaridad, que fortaleció la conexión entre las y los asistentes.

Bajo la premisa de dar una segunda oportunidad a los objetos, este evento fue mucho más que una simple sesión de reparaciones; sirvió como un recordatorio del impacto positivo que los pequeños gestos pueden tener en la sociedad. “Repair Café” demostró que, con un poco de dedicación y conocimiento, es posible evitar el desperdicio y alargar la vida útil de muchos aparatos.

El Circular Fab de Arroyo de la Luz agradece a todas las personas que participaron y contribuyeron al éxito de esta iniciativa, demostrando que la unión y la cooperación son claves para construir un futuro más sostenible y consciente.

Para más información sobre futuros eventos y actividades, puedes visitar nuestra web y redes sociales.

Concluye con éxito el curso DronLAB en el Circular FAB de Arroyo de la Luz

Tras varias semanas de intensas actividades formativas, el curso de iniciación al pilotaje de drones, DronLAB, ha finalizado con gran satisfacción entre las y los participantes en el Circular FAB de Arroyo de la Luz.

Esta formación, dirigida a personas de diversos sectores como el audiovisual, la iluminación y espectáculos, así como a estudiantes y entusiastas interesados en el vuelo recreativo de drones, ha proporcionado a las y los asistentes las habilidades fundamentales necesarias para el montaje y pilotaje de estos dispositivos.

Durante el curso, las y los asistentes no solo han aprendido a manejar drones, sino que también han recibido formación detallada sobre normativa, reglamentación y seguridad aérea, aspectos cruciales para un manejo responsable y seguro de estos equipos.

Uno de los aspectos más destacados del curso fue la realización de diversas prácticas de prototipado, donde el alumnado ha tenido la oportunidad de diseñar y crear su propio dron utilizando tecnología de impresión 3D.

Esta experiencia práctica ha sido clave para consolidar los conocimientos teóricos adquiridos y para fomentar la creatividad e innovación entre las y los asistentes, permitiéndoles explorar nuevas posibilidades en el diseño y fabricación de drones.

Al finalizar el curso, las y los participantes obtuvieron su carnet de piloto en la categoría abierta A1A3, lo que les capacita para volar drones en condiciones controladas y cumpliendo con la normativa vigente.

El Circular FAB de Arroyo de la Luz sigue apostando por la formación en tecnologías habilitadoras digitales, ofreciendo talleres y cursos que permiten a las personas participantes desarrollar competencias clave en un entorno colaborativo y vanguardista.

Innovación textil en el Circular FAB de Arroyo de la Luz

El Circular FAB de Arroyo de la Luz ha desarrollado con éxito el taller “Iniciación al Bordado Digital”, una formación que ha permitido a sus participantes adentrarse en el mundo del bordado digital a través de una experiencia interactiva y práctica.

El taller, que ha contado con una metodología atractiva y dinámica, se centró en la demostración y experimentación de esta innovadora técnica textil. Durante la sesión, las participantes tuvieron la oportunidad de aprender a diseñar y vectorizar imágenes para el bordado, así como a utilizar la máquina bordadora para plasmar sus creaciones. La parte práctica del taller incluyó la realización de diversos bordados sobre distintos tipos de telas, como vaquero y gasa, explorando así las diferentes aplicaciones de esta técnica.

Esta experiencia permitió a las alumnas no solo desarrollar habilidades técnicas, sino también explorar el potencial de las tecnologías en el sector textil. La combinación de experimentación y práctica facilitó un aprendizaje más profundo que al mismo tiempo sirvió de escenario perfecto para dar vida a sus creatividades.

La combinación de tecnología y práctica impulsa las capacidades y aspiraciones de las participantes, potenciando su desarrollo profesional y personal así como su espíritu emprendedor en el ámbito tecnológico.

Personas de altas capacidades del IES Hernández Pacheco de Cáceres crean el diseño en 3D de una mascota en el Circular FAB de Arroyo de la Luz

Un grupo de 26 alumnas y alumnos de altas capacidades del Instituto de Enseñanza Secundaria Hernández Pacheco de Cáceres ha asistido a una sesión sobre modelado 3D en el Circular FAB de Arroyo de la Luz.

El alumnado, procedente de diferentes cursos y edades, ha participado en una sesión interactiva sobre Modelado 3D básico en una jornada que se ha desarrollado con un carácter ameno y una actitud muy colaborativa por parte de las personas participantes. Según ha indicado el técnico del Circular FAB, ha sido asombroso ver la manera en que algunas personas, especialmente por su edad, eran capaces de seguir las instrucciones durante la formación. 

Los y las estudiantes han venido acompañados de dos profesoras del centro educativo, el cual dispone de una impresora 3D, y han realizado esta sesión con el objetivo de aprender a diseñar piezas en un entorno tridimensional. En concreto, han acudido al Circular FAB para diseñar una mascota para uno de sus proyectos, pero además de aprender a manejar las herramientas de modelado 3D a través del diseño de un prototipo de mascota, han podido conocer algunas claves enfocadas a estimular su creatividad y lograr concentrar sus ideas en un diseño final.

Según explica el técnico de Circular, el alumnado ha mostrado “un nivel alto para su edad, por lo que finalizaron el trabajo en tiempo récord”, aspecto que aprovecharon para ampliar la sesión y mostrar algunas herramientas extras. Durante el desarrollo del taller, han utilizado diferentes paletas de colores, han aprendido a importar a su trabajo piezas previamente diseñadas, han trabajado de forma colaborativa en una comunidad maker y han visto cómo ampliar su proyecto de impresión a un proyecto de robótica añadiendo sensorización y programación.

Durante la jornada también hubo anécdotas curiosas como en el tiempo del descanso, momento que aprovecharon para jugar una partida con un ajedrez del Circular FAB impreso en 3D. Por su parte, Susana, una de las profesoras que normalmente se encarga de imprimir las piezas en el instituto, también aprovechó para consultar dudas sobre cómo configurar los diseños de cara a la impresión para mejorar la calidad de las piezas o ahorrar material durante la impresión. Asimismo, en la sesión se realizó la impresión de una pieza en 3D con el propósito de que pudieran descubrir el potencial de la impresión 3D, un objeto cuyo resultado se puede consultar en las imágenes de esta noticia.

Gracias a esta sesión interactiva en torno a las herramientas y las prácticas de modelado 3D en la que han diseñado una figura orgánica con colores elegidos por los estudiantes, ahora podrán continuar trabajando en su instituto para crear el diseño definitivo de su mascota. Alumnas y alumnos han disfrutado de la experiencia, mostrando interés en seguir formándose y sus tutores han compartido su deseo de volver a Circular FAB para realizar talleres más avanzados y de mayor duración sobre impresión 3D.

El Circular FAB de Arroyo impulsa la creatividad y el diseño 2D entre el alumnado del IES Luis de Morales

El Circular FAB de Arroyo de la Luz ha realizado una sesión interactiva práctica sobre diseño 2D con el alumnado del IES Luis de Morales, en un encuentro que se ha planteado como una formación “entre iguales” en la que el alumnado ha realizado dinámicas para enseñar los contenidos a sus propios compañeros.

En total, 50 alumnas y alumnos han participado en esta sesión formativa enmarcada dentro de la “Semana Cultural” que celebra el IES Luis de Morales entre el 17 y el 21 de abril con distintas actividades lúdico-formativas, visitas, exposiciones y demostraciones. Durante la jornada, parte del alumnado del IES Luis de Morales de la localidad arroyana ha mostrado a sus compañeros cómo vectorizar imágenes y ajustarlas para crear un prototipo que pudiera ser grabado y cortado por la máquina láser.

Guiados por la técnica de Circular FAB, gracias a esta innovadora formación “entre iguales” los participantes han aprendido a buscar un dibujo lineal en Internet y a vectorizarlo a través del software Inkscape. De esta manera, se han desarrollado dinámicas que han favorecido la colaboración de todos para elegir el dibujo y el diseño final, con el que han trabajado en la grabadora y cortadora láser para obtener como resultado un llavero en madera DM.

A través de estas prácticas que impulsan la creatividad y el talento, los jóvenes han podido comprobar el potencial emprendedor que poseen las tecnologías habilitadoras digitales. Además, la jornada les ha servido como un espacio de encuentro para descubrir el resto de tecnologías del Circular FAB, como la sensórica -de especial interés para el relevo generacional en el sector de la agricultura y la domótica- el plóter de corte de vinilo o la impresión 3D, por las que han mostrado interés y curiosidad.

La dinamizadora del Circular FAB ha destacado que este acercamiento de los jóvenes a la filosofía de la Red, así como la interacción con las tecnologías utilizadas en la sesión, han generado un entorno creativo en el que las y los participantes han compartido ideas que les gustaría desarrollar, relacionadas con el diseño y vinilaje de textiles, camisetas para asociaciones, peñas o grupos, además de otras iniciativas usando la impresión 3D con PLA o materiales más flexibles.

El Circular FAB de Arroyo de la Luz acoge a alumnos de Italia, Portugal, Hungría y Turquía en una formación sobre diseño 2D

El Circular de Arroyo de la Luz ha desarrollado una sesión interactiva en torno al diseño 2D con el alumnado del Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Luis de Morales y el alumnado ERASMUS de Italia, Portugal, Hungría y Turquía.

El IES Luis de Morales de Arroyo de la Luz participa en el proyecto ERASMUS + K229 “Learn your Culture” con alumnas y alumnos de entre 12 y 14 años de Italia, Portugal, Hungría y Turquía, y han aprovechado los recursos y espacios del Circular FAB para llevar a cabo una sesión formativa que ha contado con la participación de 56 personas entre alumnado y profesores.

Aunque ya venían trabajando en el proyecto durante varios días con Fran Fernández, técnico del centro en la localidad arroyana, el pasado lunes el alumnado del IES Luis de Morales acudió al Circular FAB para preparar en inglés una sesión en torno al diseño 2D con Inkscape dirigida a los alumnos y alumnas de los países implicados en la iniciativa. Entre otras cosas, utilizaron el espacio “Fabricar” para enseñar a los asistentes a diseñar un llavero y aprovecharon la visita para conocer los diferentes espacios para innovar y emprender que ofrece el centro -como el de “Compartir”, “Coordinar”, “Exponer” o “Conocer”-. Por último, los participantes en la sesión interactiva tuvieron la oportunidad de ver en funcionamiento la cortadora láser de CO2, descubriendo el corte y el grabado de diseños.

El alumnado del IES Valle del Jerte aprovecha los recursos del Circular FAB de Arroyo de la Luz para formarse en prototipado

Con la premisa de impulsar el carácter emprendedor entre las entidades educativas de la provincia de Cáceres, el profesor del Instituto de Educación Secundaria Ágora, Isidro Montes, ha aprovechado el espacio que brinda el Circular FAB de Arroyo de la Luz para impartir un taller de prototipado.

Como fruto de una colaboración entre institutos, Isidro Montes decidió llevar al Circular FAB el alumnado del curso de Empresa e Iniciativa Emprendedora, perteneciente al Ciclo Formativo de Grado Medio de Sistemas Microinformáticos y Redes y también del Ciclo Formativo de Grado Superior de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma del IES Valle del Jerte de Plasencia. Se desarrolló una sesión interactiva y participaron en un taller de prototipado, permitiendo al alumnado conocer el proceso de vectorización de imágenes pixeladas y el funcionamiento de las máquinas del centro.

Isidro conoció el Circular FAB de Arroyo de la Luz el año pasado, cuando también recurrió a las instalaciones del centro de la localidad arroyana para trasladar la filosofía circular al alumnado del IES Ágora de Cáceres, con el que se espera llevar a cabo otras sesiones formativas a lo largo de 2.023. En esta ocasión, alumnas y alumnos del IES Valle del Jerte se han acercado al proceso de vectorizarización de imágenes, descubriendo cómo el uso de un mismo archivo permite crear distintos prototipos usando las herramientas digitales del Circular FAB. La sesión también ha servido para explicar otros conceptos relacionados, como por ejemplo el hecho de que una imagen vectorizada puede hacer que la cortadora láser realice los cortes siguiendo unos vectores determinados, del mismo modo que la cortadora de vinilo corta un diseño siguiendo el mismo patrón o se puede extruir dicho vector para darle volumen y crear un archivo apto para la impresión en 3D.

Las personas participantes en el taller pudieron implementar los conocimientos adquiridos vectorizando un logotipo que después fabricaron en dos llaveros, uno utilizando la impresora 3D y otro con la máquina láser. El técnico del centro, Fran Fernández, aprovechó la sesión para explicar la manera en que se desarrollan los procesos industriales actuales, compartiendo ejemplos de máquinas que puede decidir un trayecto óptimo gracias a una serie de algoritmos que permiten a la máquina actuar teniendo en cuenta errores ocurridos con anterioridad. De este modo, por ejemplo, existen tractores que pueden arar de forma autónoma como si de un robot aspirador se tratase. Aun tratándose de máquinas, Fran quiso señalar que los algoritmos que dan vida a estas máquinas están creados por personas, y la información que se les proporciona y los parámetros que los definen están acotados con lenguajes de programación.

Al final de la jornada, los participantes tuvieron un espacio para expresar sus opiniones personales acerca de la sesión, dejando constancia del interés generado por el uso de la máquina láser y las posibilidades que ofrece la vectorización de imágenes pixeladas. Para concluir, a modo de reflexión y debate, los asistentes tuvieron la oportunidad de poner en contexto las demandas del mercado laboral actual. Un mundo, señala Fran, que exige cada vez más conocimientos de programación no solo para las nuevas profesiones, sino también para las antiguas tareas que hoy en día optimizan robots y sistemas de inteligencia artificial con algoritmos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestro aviso legal, política de protección de datos y política de cookies.